- Inicio
- Derribemos Algunos Mitos


Leucemia: derribemos algunos mitos
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.
Así como ocurre con otras enfermedades, los mitos alrededor de la leucemia son varios y están arraigados, pero echemos luz y conozcamos la verdad sobre algunos de ellos.
La leucemia es el cáncer más peligroso de todos; la leucemia es hereditaria siempre; el limón con sal produce leucemia; solo los niños pueden padecer leucemia… y la lista sigue. Vamos por partes. Todas estas afirmaciones son falsas, y no poseen aval científico alguno.
Pero antes de desterrar estos mitos y tratar de llevar conocimiento y tranquilidad, es interesante conocer de qué se está hablando cuando una persona padece leucemia.
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a las células sanguíneas. Suele ser más frecuente en adultos mayores a 55 años, pero también es el más común en chicos menores de 15 años. (1) Esta enfermedad surge cuando una célula de la médula ósea sufre una mutación y genera un descontrol en la producción de células anormales, que desplazan a las células sanas de la médula (plaquetas, glóbulos rojos y blancos). (2)
De acuerdo con el tipo de célula que afecte, la leucemia puede ser de dos tipos: linfocítica (el cambio se genera en los linfocitos) o mieloide (el cambio es en la célula mieloide, que forma los glóbulos y plaquetas). (3)
A su vez, puede ser crónica (puede tener un diagnóstico y tratamiento con más tiempo) o aguda (requiere urgencia de tratamiento). (3)
Si bien los síntomas son inespecíficos, algunos de los que pueden presentarse son: (2)
- Fiebre
- Cansancio
- Infecciones
- Pérdida de peso sin razón
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Sangrado y formación de hematomas con facilidad
- Dolor en los huesos
Si surgen algunos de estos síntomas con persistencia, es importante realizar una consulta con el médico.
Mitos para derribar
Tal como se mencionó, hay algunos mitos que funcionan como verdades absolutas pero que son necesarios derribar. Veamos algunos de ellos:
Aun no se sabe qué causa una leucemia, lo único que se conoce es que hay un cambio en las células, que provoca un descontrol de la producción de células anormales. (6) Hay algunos factores de riesgo, pero no necesariamente generan leucemia. Entre ellos, se pueden mencionar tratamientos oncológicos previos, trastornos genéticos, exposición a ciertas sustancias químicas, antecedentes familiares de leucemia, entre otros. (2)
Seguramente existan otros mitos, pero lo esencial es siempre despejar cualquier duda o inquietud con un profesional médico. Como otros tipos de cáncer, la leucemia puede ser tratable y dicho tratamiento debe ser definido, en conjunto, por el médico oncólogo y el paciente.
1. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). Leucemia – versión para pacientes. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia. Última revisión: 31/8/2022
2. Mayo Clinic. Leucemia - Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/leukemia/symptoms-causes/syc-20374373. Última revisión: 31/8/2022
3. Fundación Cáncer (Fuca) Leucemias. Disponible en: https://fuca.org.ar/leucemias. Última revisión: 31/8/2022
4. Asociación ALMA. Día Mundial de la Leucemia: 10 mitos y verdades para tratarla a tiempo. Disponible en: https://asociacionalma.org.ar/2021/09/04/dia-mundial-de-la-leucemia-10-mitos-y-verdades-para-tratarla-a-tiempo. Última revisión: 31/8/2022
5. Cancer.org. Risk Factors for Childhood Leukemia. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/leukemia-in-children/causes-risks-prevention/risk-factors.html. Última revisión: 31/8/2022
6. Leukemia & Lymphoma Society. Disponible en: https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/sp_leukemia.pdf. Última revisión: 31/8/2022
PP-UNP-ARG-0329