- Recursos e información
- ¿Es cáncer de mama metastásico?

¿Es cáncer de mama metastásico?
Los signos del cáncer de mama que se ha diseminado a otras partes del cuerpo pueden ser distintos de los observados en sus primeras etapas. Aprende más en este artículo.1
También denominado cáncer de mama avanzado o en etapa 4, el cáncer de mama metastásico se refiere a cuando la enfermedad se propaga de la mama hacia otra parte del cuerpo. Luego de recibir este diagnóstico, muchas personas mantienen su calidad de vida durante meses o, incluso, añoso. Pr su parte, los tratamientos disponibles pueden extender la esperanza de vida y frenar el avance de la enfermedad.1
Las áreas más comunes de metástasis incluyen la piel y los ganglios linfáticos, los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro. Los tumores con una biología molecular más agresiva, como los triple negativos y los Her2 son los que, lamentablemente, tienen una mayor probabilidad de propagarse. Sin embargo, cualquier tipo de cáncer de mama puede diseminarse, dependiendo de factores como el momento del diagnóstico, la biología del tumor y el tratamiento inicial.2
Por otro lado, es importante aclarar que no se considera metastásico si se detecta cáncer en los ganglios axilares, ya que la primera propagación del cáncer de mama suele ser allí. Aún así, la evaluación de los ganglios axilares es crucial para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. En general, si los mismos están afectados, aumenta la posibilidad de encontrar metástasis en otras partes del cuerpo.2
Síntomas del cáncer metastásico
La propagación del cáncer de mama hacia los huesos es una ocurrencia común. Los indicios de la metástasis ósea abarcan:1
- Sensaciones dolorosas en los huesos o en las articulaciones, las cuales pueden ser persistentes o intensificarse con la actividad.
- Malestares en la espalda o en el cuello.
- Mayor propensión a sufrir fracturas óseas.
- Sensaciones de adormecimiento o debilidad en áreas específicas del cuerpo.
- Dificultades al orinar.
- Estreñimiento.
- Sensación de náuseas.
- Pérdida de apetito.
- Sed excesiva.
En el caso de que el cáncer de mama se haya propagado a los pulmones, una persona podría experimentar:1
- Tos seca persistente.
- Dificultades respiratorias o falta de aire.
- Sibilancias.
- Tos con presencia de sangre o de mucosidad.
- Dolor en el área del pecho o de los pulmones.
Cuando el cáncer de mama se ha diseminado al cerebro, puede provocar síntomas como:1
- Dolores de cabeza.
- Alteraciones en la visión.
- Problemas auditivos.
- Dificultades para mantener el equilibrio o sensación de mareo.
- Dificultades para mover ciertas partes del cuerpo.
- Cambios de humor o de personalidad.
- Problemas de memoria.
- Confusión.
- Episodios de convulsiones.
- Riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
La propagación del cáncer de mama al hígado puede dar lugar a:1
- Ictericia, manifestada por la coloración amarillenta de la piel y de los ojos.
- Aumento del tamaño del abdomen debido a la acumulación de líquido.
- Sensación de dolor alrededor del hígado o en la parte superior derecha del abdomen.
- Erupciones cutáneas o sensación de picazón.
Diagnóstico del cáncer metastásico
Para diagnosticar la enfermedad, el médico puede solicitar diferentes pruebas, dependiendo de cada caso. Los principales estudios que pueden requerirse son:3
- Radiografía.
- Gammagrafía ósea: se utiliza para detectar metástasis en los huesos. Consiste en un trazador radiactivo para examinar el interior de los huesos.
- Tomografía computarizada (TC) o por tomografía axial computarizada (TAC).
- Tomografía por emisión de positrones (TEP) o TEP-TC.
- Resonancia magnética (RM): se puede usar para medir el tamaño del tumor.
- Perfil bioquímico: estos análisis sirven para examinar los minerales en la sangre, como el potasio y el calcio, las proteínas especializadas llamadas enzimas, que pueden ser anormales si el cáncer se ha diseminado.
- Hemograma completo.
- Pruebas de marcadores tumorales. Los marcadores tumorales séricos o biomarcadores son proteínas tumorales que hay en la sangre de una persona. La presencia de niveles más altos de un marcador tumoral sérico puede deberse al cáncer o a una afección no cancerosa.
Los signos o síntomas que pueden surgir frente al cáncer de mama metastásico difieren de una persona a otra. Considerar las necesidades individuales tanto físicas, emocionales como espirituales durante este período puede contribuir a mejorar la calidad de vida en el transcurso de la enfermedad.1
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.
- Medical News Today. “Síntomas al final de la vida en el cáncer metastásico de mama”. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/cancer-de-mama-metastasico Consultado en Febrero 2024.
- Sociedad Argentina de Mastología “Cáncer de mama metastásico”. Disponible en: https://www.samas.org.ar/index.php/blog-infosam/212-cancer-de-mama-metastasico Consultado en Febrero 2024.
- American Society of Clinical Oncology . “Cáncer de mama metastásico: Diagnóstico”. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama-metast%C3%A1sico/diagn%C3%B3stico Consultado en Febrero 2024.
PP-UNP-ARG-1259