- Bienestar y calidad de vida
- Tratamiento oncológico: ¿se puede correr?

Tratamiento oncológico: ¿se puede correr?
Leé este artículo y conocé tanto las ventajas como los recaudos que deben tomarse para correr durante el tratamiento oncológico.
¿Cuántas veces hemos escuchado que hacer ejercicio es bueno para la salud? Pero, ¿sabías que también puede ayudar a sentirse bien anímicamente? Realizar actividad física de manera regular y moderada puede elevar el nivel de energía y mejorar el estado de ánimo.1
Los médicos que tratan a pacientes oncológicos señalan que se puede hacer ejercicio, tanto antes, como durante y después del tratamiento, y que éste ayuda en la calidad de vida y estimula la energía. Además, la actividad física colabora no solo para sobrellevar los efectos secundarios sino que también, contrarresta la pérdida en la función corporal, la debilidad muscular y la disminución en el rango de movimientos, lo cual es un resultado del tiempo de reposo que pasan algunos pacientes.2
Mantenerse activo, por ejemplo, corriendo, es un recurso efectivo para transitar la enfermedad de una mejor manera.¡Sigamos descubriendo más beneficios! 2
Los pro de correr
Salir a correr como forma de entrenamiento puede tener un impacto positivo en el funcionamiento del cuerpo, la mente y en la calidad de vida. A continuación, se detallan algunas de las ventajas y beneficios que esta actividad puede brindar:3
- Mejora el sistema cardiovascular, la función cognitiva y pulmonar.
- Disminuye el riesgo de padecer infartos y anginas de pecho.
- Aumenta el colesterol bueno (LDL) y reduce el riesgo de coágulos.
- Algunos investigadores señalan que correr puede disminuir las probabilidades de fallecer por cáncer.
- Fortalece los músculos del esqueleto y ayuda a prevenir la osteoporosis.
- Estimula la flexibilidad y potencia la coordinación, dos variables primordiales para garantizar una vida confortable y autosuficiente a edades avanzadas.
- Aumenta la autoestima y la autoconfianza.
- Reduce el estrés y la ansiedad a partir de la descarga de energía y la eliminación de presiones y tensiones acumuladas.
- Ayuda a conciliar el sueño más fácilmente.
- Regula la falta de apetito.
¿Qué se debe considerar al correr?
Mientras se está transitando un tratamiento oncológico se puede salir a correr y realizar actividad física en general. Sin embargo, hay algunas cuestiones que son importantes tener en cuenta. Por ejemplo, si se siente fatiga excesiva, se tiene anemia (recuento bajo de glóbulos rojos) o falta de coordinación muscular, es mejor no hacer ejercicio.4
Por otro lado, si el sistema inmunitario se encuentra débil es preferible evitar los gimnasios muy concurridos. Para aquellos pacientes que antes del tratamiento eran frecuentemente activos lo mejor es retomar el ejercicio con una menor intensidad, ya que mantener el cuerpo fuerte durante el tratamiento es positivo.4
Considerando lo mencionado, el primer paso antes de comenzar a planear la actividad física durante y después del tratamiento de cáncer es compartirlo con el médico tratante y consultarle sobre la intensidad, la frecuencia y las indicaciones que deben tomarse de acuerdo a cada caso.4
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.
- Neumors Children´s Health. “¿Por qué es tan bueno el ejercicio físico?”. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/exercise-wise.html Consultado en Mayo 2024.
- American Cancer Society. “Actividad física y el paciente de cáncer”. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/supervivencia/bienestar-tras-el-tratamiento/actividad-fisica-y-el-paciente-de-cancer.html Consultado en Mayo 2024.
- Universidad Pública de Navarra. Alicia Carrera Hernández. “Beneficios del deporte en la salud. Estudio centrado en el running”. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/18694/Alicia%20Carrera%20Hern%c3%a1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado en Mayo 2024.
- Breastcancer.org. “El ejercicio durante la quimioterapia o las terapias dirigidas, y después de estas”. Disponible en: https://www.breastcancer.org/es/organizar-la-vida/ejercicio/durante-despues-del-tratamiento/quimioterapia-terapia-dirigida Consultado en Mayo 2024.
- American Society of Clinical Oncology. “Un programa de ejercicios para usted: 5 consejos para las personas que tienen cáncer”. Disponible en: https://www.cancer.net/es/blog/2019-04/un-programa-de-ejercicios-para-usted-5-consejos-para-las-personas-que-tienen-cancer Consultado en Mayo 2024.
PP-UNP-ARG-1316