Señora en tratamiento oncologico mirando al costado.

¿Qué preocupa a los pacientes con cáncer?

Entender las inquietudes, generar espacios de diálogo y dejarse ayudar son claves para transitar el diagnóstico de una manera saludable.1,2

A diario, muchas personas descubren que tienen cáncer. Por eso, conocer a alguien que haya atravesado esta enfermedad es probable. Sin embargo, no hay una guía que explique cómo manejar el impacto emocional y mental al recibir este diagnóstico. Cada individuo enfrenta el cáncer de manera única, pero es crucial entender que todas las emociones que surgen, sin importar su tipo o intensidad, son legítimas y significativas.2

Lo cierto es que el cáncer es una enfermedad bastante común. Aunque puede ser peligroso, es importante saber que muchas personas responden bien al tratamiento y algunas pueden vivir con cáncer durante mucho tiempo y con una buena calidad de vida. Para la mayoría de los pacientes, adaptarse a vivir con cáncer es uno de los mayores desafíos que enfrentan. Esto se debe a que la enfermedad afecta casi todos los aspectos de sus vidas y las de sus seres queridos. Por ejemplo, la rutina, el trabajo, los vínculos y la forma de ver, sentir y pensar pueden cambiar.1

Saber qué esperar puede ayudar a sentirse más en control y preparado para enfrentar estos cambios. A su vez, el médico puede proporcionar información sobre cómo encontrar apoyo.1

Lidiar con las las emociones

Cuando se tiene cáncer, es normal sentir una mezcla de emociones como tristeza, enojo, miedo o preocupación, las cuales pueden fluctuar con el paso del tiempo. Compartir lo que nos pasa con otras personas de confianza, escribir sobre esas emociones, aplicar técnicas de relajación o distraerse con actividades que generen placer, son algunas opciones que pueden ayudar a manejar las emociones.1

Durante el tratamiento de cáncer, se puede contar con un equipo de profesionales de la salud. Además de médicos y enfermeras, es posible que se necesite hablar con terapeutas de la salud mental, farmacéuticos, nutricionistas y otros proveedores de atención médica. Estos profesionales están listos para ayudar en varios aspectos, pero para eso es importante comunicar los pensamientos y las necesidades.1

Manejar los cambios en la imagen

El cáncer y su tratamiento pueden provocar cambios significativos en la percepción que uno tiene sobre sí mismo. Por ejemplo, se suele experimentar una disminución en la energía, alteraciones temporales o permanentes en el cuerpo como cicatrices o pérdida de cabello debido a la quimioterapia, y problemas en la intimidad sexual o dudas sobre las relaciones amorosas. Afrontar estos cambios puede ser desafiante, pero la mayoría de las personas encuentran formas de sentirse más positivas con el tiempo.1

Existen diversas estrategias para mejorar el bienestar emocional y físico. Esto puede incluir la práctica de ejercicio como caminar, hacer yoga u otros movimientos que ayudan a sentirse más fuerte y en control del cuerpo (aunque es importante siempre consultar primero con el médico). Mantenerse activo y ayudar a otras personas integrándose a voluntariados o pasatiempos, también, puede aportar una sensación de satisfacción y bienestar. Además, considerar buscar asesoramiento especializado para abordar cualquier problema sexual, ya sea en pareja o individualmente, puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida.1

El cáncer no sólo afecta a quien lo padece sino también a los seres queridos y amigos de los pacientes. Los cambios en las rutinas diarias y roles pueden requerir sumar nuevas responsabilidades. Estos ajustes pueden resultar difíciles para todos los involucrados. Es importante tener conversaciones honestas sobre estos cambios y necesidades. Si resulta difícil abordar este tema, es fundamental buscar asesoramiento con profesionales para transitar esta etapa de la mejor manera posible.1

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.

PP-INL-ARG-0125

Referencias
  1. Mayo Clinic Comprehensive Cancer Center BlogNews. “El cáncer y la salud mental: Sobrellevar la carga emocional del diagnóstico”. Disponible en: https://cancerblog.mayoclinic.org/2022/08/17/el-cancer-y-la-salud-mental-sobrellevar-la-carga-emocional-del-diagnostico/ Consultado en Marzo 2024.
  2. MedlinePlus.”Cáncer: Viviendo con cáncer”. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/cancerlivingwithcancer.html Consultado en Marzo 2024.


PP-UNP-ARG-1275