- Bienestar y calidad de vida
- El cáncer y la imagen corporal

El cáncer y la imagen corporal
El efecto que produce el cáncer en la imagen corporal puede provocar un impacto emocional. Entender esto ayuda a abordarlos mejor.1
Si bien el cáncer es uno de los problemas de salud más importantes del siglo XXI y, lamentablemente, seguirá siéndolo en los próximos años, los avances en el control y curación de esta enfermedad, contribuyeron a incrementar las tasas de recuperación entre un 50 y 60%. Gracias a la cirugía, la oncología radioterápica y la oncología médica el cáncer puede tratarse. sSn embargo, existen efectos adversos que es importante tener en cuenta.1
Al recibir un diagnóstico de cáncer, generalmente, la primera preocupación se centra en la efectividad del tratamiento. Sin embargo, el impacto psicológico de los cambios en la imagen corporal puede llegar a causar ansiedad, depresión u otras implicancias en la salud mental. Los cambios en el cuerpo (ya sea por cirugías radicales, alopecia, etc) pueden generar angustia, malestar y afectar la calidad de vida de los pacientes.1,2
El cuerpo luego del cáncer
Después de aparecer la enfermedad, su tratamiento suele ocasionar cambios físicos en el cuerpo. Algunos de ellos son permanentes, otros duran poco tiempo, algunos se notan más y otros menos. Y por cambios nos referimos a cicatrices de cirugías, la pérdida de un miembro (de un pecho o de otras partes del cuerpo) o requerir de una ostomía (abertura creada en el cuerpo para poder recoger los desechos en una bolsa). Tras el tratamiento del cáncer, la textura y el color del cabello pueden verse modificados y también, es muy común, perder músculo producto de la inactividad y el reposo.3
Lo cierto es que, mientras se intenta adaptarse, aceptar y convivir con la nueva imagen corporal, prestarle atención a la autoestima y la confianza es sumamente importante.3
Consejos para afrontar los cambios
Atravesar el cáncer puede cambiar las prioridades y la forma de ver la vida. Muchas personas que han superado la enfermedad, a veces, no se sienten comprendidas por aquellos que no han pasado por tal experiencia. Claro que estar agradecidos por haberse curado y que el cáncer haya desaparecido es fundamental, pero también es entendible que surjan otros desafíos como lo es la aceptación por la nueva imagen corporal. Es muy común que aquellas personas que se preocupaban antes por su aspecto físico, lo sigan haciendo después del tratamiento.3
Los siguientes consejos quizás puedan ayudar a minimizar las consecuencias psicológicas y emocionales de esta situación:3
- Aunque el cuerpo luzca diferente, lo primero y más importante, es lo que somos por dentro. Quienes nos querían antes del cáncer seguirán queriéndonos después de él.
- Ser más amables con nosotros mismos y darnos lugar para hacer un duelo por el cuerpo que teníamos antes de la enfermedad nos va a permitir acostumbrarnos más fácilmente al nuevo físico.
- Muchas heridas, con el tiempo, pueden suavizarse. La caída del cabello, el aumento de peso o su pérdida pueden desaparecer con el paso de los meses. A su vez, las cicatrices también pueden hacerse menos perceptibles a lo largo del tiempo.
- Investigar sobre posibles cirugías reconstructivas, soluciones estéticas y/o prótesis puede llevar tranquilidad.
- Compartir los sentimientos con otros sobrevivientes de cáncer es una buena forma de validar lo que nos pasa y, además, tomar las experiencias y sugerencias que el resto puede aportar sobre cómo afrontar la vida post tratamiento.
- La curiosidad y las preguntas sobre el aspecto físico pueden aparecer por parte de amigos, familiares y/o compañeros de trabajo. Pero también es decisión de cada uno estar abierto a contestar o preferir no hablar de ello.
- ¡Destacar lo positivo de la imagen corporal es una buena estrategia! Siempre se pueden hacer cosas para subir la autoestima y sentirse mejor. Por ejemplo, ir a la manicura, dejarse la barba, comprarse ropa y cambiar a un nuevo look que nos haga sentir renovados y más cómodos, probar nuevos peinados, pelucas y/o sombreros; entre muchos recursos más.
- Hablar con profesionales especialistas en estos temas puede ser de gran ayuda.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.
- Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Junta Asociada Provincial de Valencia de la AECC. Ana Lluch Hernández, Vicenta Almonacid Guinot y Vicenta Garcés Honrubia “CÁNCER E IMAGEN: EL DUELO CORPORAL”. Disponible en: https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/duelo/duelo15.pdf Consultado en Abril 2024.
- ACM Psicólogos. “Problemas de la imagen corporal y cáncer”. Disponible en: https://www.psicologosmadrid-acm.com/problemas-de-la-imagen-corporal-en-el-cancer/ Consultado en Abril 2024.
- Virginia Oncology Associates. “Cómo afrontar los cambios en el cuerpo tras el tratamiento del cáncer”. Disponible en: https://es.virginiacancer.com/cancer-survivorship/mental-health/coping-with-your-changing-body-after-cancer-treatment/ Consultado en Abril 2024.
PP-UNP-ARG-1313