Comunicación con el paciente y su familia

Comunicación con el paciente y su familia

La buena comunicación del médico es esencial para la salud del paciente y su evolución. Enterate más en este artículo.1

La relación entre médicos y pacientes fue cambiando a lo largo del tiempo. Antes, el médico dirigía y el paciente seguía sus instrucciones sin cuestionarlas, pero ahora, con la especialización médica y la pérdida de la figura del médico de familia como único referente, la información se ha fragmentado.1

En la actualidad, estamos en condiciones de asegurar que una comunicación efectiva entre médicos y pacientes mejora la calidad del cuidado, la satisfacción de ambos y los resultados de salud. La calidad de esta relación también influye en que los pacientes sigan el tratamiento indicado. Además, las habilidades comunicativas de los pacientes y el contexto en el que ocurren las consultas médicas pueden ser factores importantes en esta dinámica.1

Lo cierto es que no existe un único modelo de relación médico-paciente que sea el ideal. La clave está en que los médicos utilicen sus habilidades de comunicación para entender y considerar los factores psicosociales de cada paciente, adaptándose así a sus necesidades específicas y a las distintas fases del tratamiento para ser más efectivos.1

¿Cuál es la base de una buena relación? Incluye la capacidad del médico para escuchar activamente y fomentar la participación activa del paciente. Esto es crucial para el éxito y la efectividad del tratamiento. Una comunicación efectiva entre médico y paciente se define por ser una verdadera interacción bidireccional, en lugar de una mera transmisión de información o instrucciones. Este enfoque promueve un vínculo más colaborativo y productivo.1

Medicina personalizada contra el cáncer

Quizás hayas escuchado hablar sobre "medicina personalizada". Se trata de un enfoque médico que ajusta el tratamiento a los genes únicos y al tipo específico de enfermedad que se tiene. Los genes son instrucciones para que las células del cuerpo crezcan y funcionen, y juegan un rol importante en muchos cánceres.2

La idea detrás de la medicina personalizada es usar lo que sabemos sobre los genes humanos y los genes relacionados con diferentes cánceres para crear tratamientos más efectivos. Esto significa desarrollar maneras de detectar el cáncer más temprano y estrategias para prevenirlo.2

Los tratamientos de medicina personalizada suelen tener menos efectos secundarios porque están diseñados para atacar específicamente las células cancerígenas sin afectar tanto a las células sanas.2

El médico puede ofrecer un plan de detección o tratamiento personalizado basado en los genes y los del cáncer, lo que puede resultar en un tratamiento más eficaz con menos riesgos. Esto también ayuda a predecir si el cáncer podría volver en el futuro.2

Antes, las personas con el mismo tipo de cáncer recibían el mismo tratamiento, pero algunas respondían mejor que otras. Investigaciones sobre las diferencias genéticas entre pacientes y cánceres han ayudado a entender por qué ocurre esto, llevando a tratamientos más personalizados y efectivos.2

El cáncer y el entorno

El cáncer puede afectar las relaciones con amigos y familia de muchas maneras, dependiendo del grado de cercanía con cada persona. Las familias tienen su propio modo de comunicarse y enfrentar retos. Pensar en cómo manejar las crisis puede ayudar a planear cómo compartir noticias y pedir apoyo.3

Aquí van algunos consejos para lidiar con los cambios en las relaciones:3

Estos consejos pueden ser de gran utilidad para mantener y adaptar las relaciones durante esta etapa.3

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.

Referencias
  1. Revista de Comunicación y Salud. “La comunicación en la relación médico-paciente. “Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010”. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/30736/CONICET_Digital_Nro.71f00487-0123-4028-836c-d0c54df641a3_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y Consultado en Abril 2024.
  2. American Society of Clinical Oncology. “Qué es la medicina personalizada contra el cáncer”. Disponible en: https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/c%C3%B3mo-se-trata-el-c%C3%A1ncer/terapias-personalizadas-y-dirigidas/qu%C3%A9-es-la-medicina-personalizada-contra-el-c%C3%A1ncer Consultado en Abril 2024.
  3. American Society of Clinical Oncology. “De qué manera el cáncer afecta la vida familiar”. Disponible en: https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/di%C3%A1logo-sobre-el-c%C3%A1ncer/de-qu%C3%A9-manera-el-c%C3%A1ncer-afecta-la-vida-familiar Consultado en Abril 2024.

PP-UNP-ARG-1284