Doctor con un diagnostico en la mano.

Cómo enfrentar la recurrencia del cáncer

Descubrir que el cáncer ha vuelto puede provocar una mezcla de emociones. Sin embargo, la experiencia de haberlo vivido es de gran ayuda. ¿Qué hacer frente a este escenario? 1

Llamamos recurrencia o recidiva a la aparición o detección de la enfermedad luego de un tratamiento primario y de un período sin evidencias de la misma. Esta recurrencia se produce porque algunas células del cáncer permanecen latentes en el cuerpo, a pesar de todos los esfuerzos para eliminarlo. En este contexto existen diversos tipos de recurrencia:1

▪ Local: el cáncer está en el mismo lugar que el original o muy cerca de él.

▪ Regional: el tumor ha crecido en los ganglios linfáticos o en tejidos cercanos al cáncer original.

▪ A distancia: implica que el cáncer se ha diseminado o extendido a órganos o tejidos lejos del cáncer original.

La recurrencia podría ser diagnosticada en los exámenes de control o debido a que el paciente presente síntomas o signos que hagan sospecharla.1

Cómo tratar la recurrencia del cáncer

Cuando el cáncer vuelve, el médico discutirá las diferentes opciones de tratamiento y su eficacia potencial.2

Es crucial comprender el propósito de cada tratamiento considerando: ¿se busca controlar el cáncer, curarlo o brindar mayor comodidad? Además, podría ser beneficioso pedir una segunda opinión o acudir a un centro oncológico con experiencia específica en el tipo de cáncer.2

Frecuentemente, se ofrecen ensayos clínicos para pacientes con recurrencia del cáncer. Si existe el interés de participar en uno, es esencial entender los objetivos del estudio y evaluar las posibilidades de beneficios.2

Efectos emocionales y psicológicos del cáncer

El cáncer y su tratamiento pueden generar cambios radicales en la vida del paciente, tanto social, financiera como psicológicamente. Por eso, es recomendable mantener una actitud realista, expresar los sentimientos y preocupaciones a los médicos, ya que el cerebro es tan susceptible a las enfermedades como cualquier otro órgano, y los cambios en el bienestar mental pueden ser un indicio de problemas subyacentes que necesitan atención médica.3

Por su parte, la ansiedad es una respuesta común ante el diagnóstico de cáncer y es natural experimentar un aumento en los niveles de estrés. Los síntomas de estas emociones pueden manifestarse de diversas formas, como temblores, latidos irregulares del corazón y una preocupación extrema. Asimismo, la depresión puede surgir entre los pacientes con cáncer, afectando aproximadamente al 16% al 25% de ellos.3

El cáncer puede cambiar significativamente los planes de vida, la percepción del cuerpo, las relaciones familiares y sociales, así como la situación financiera del paciente. Es comprensible sentir temor ante estos cambios, pero con el tiempo, este miedo tiende a disminuir a medida que las personas se adaptan a su situación. Los efectos de la depresión pueden variar en cada individuo, siendo más común en pacientes con enfermedades más avanzadas. Es normal experimentar sentimientos de dolor y tristeza, sin embargo, es importante que los pacientes con cáncer puedan diferenciar la tristeza propia de esta situación respecto de un cuadro de depresión.3

El abordaje de la recurrencia

El regreso del cáncer plantea diferentes perspectivas y conversaciones. ¿Es posible que no sobreviva a la recurrencia? Sí. ¿Significa esto falta de esperanza? No necesariamente. Las expectativas pueden cambiar cuando el cáncer reaparece.2

Aunque la situación es más grave, para muchos, esto simplemente implica un tratamiento diferente y posiblemente más agresivo. Es fundamental hablar con el equipo médico para entender qué esperar. Es posible que la cura no sea viable, pero aún hay opciones para controlar el crecimiento del cáncer. Es esencial tener claridad sobre los objetivos del tratamiento.2

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.

Descargar Guia

Referencias
  1. Instituto Nacional del Cáncer. “Cáncer recurrente: cáncer que regresa”. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cancer-que-regresa Consultado en Abril 2024.
  2. American Cancer Society. “Cómo hacer frente a la recurrencia del cáncer”. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/supervivencia/preocupaciones-de-salud-a-largo-plazo/recurrencia-del-cancer/como-hacer-frente-a-la-recurrencia-del-cancer.html Consultado en Abril 2024.
  3. Cancer Quest. “Efectos Emocionales y Psicológicos del Cáncer”. Disponible en: https://cancerquest.org/es/para-los-pacientes/problemas-psicosociales Consultado en Abril 2024.

PP-UNP-ARG-1285