dos personas dandose la mano, una de ellas con una sonda.

Adolescentes ante un familiar con cáncer

¿Un familiar cercano tiene cáncer? Leé este artículo y aprendé cómo se sienten y cómo pueden ser apoyados los adolescentes para sobrellevar este momento.

Los adolescentes que tienen un miembro de la familia con cáncer experimentan una gama de emociones. Algunos días, todo parecerá normal como antes de recibir el diagnóstico, mientras que otros, resultarán más desafiantes. No existe una forma "correcta" de sentirse.1

Lo importante es que los jóvenes comprendan que la situación puede abordarse en conjunto y que no están solos. Aunque un equipo médico está dedicado a ayudar al ser querido a recuperarse, también hay recursos disponibles para brindarle apoyo a los adolescentes en este contexto.1

Compartir lo que se siente con otros integrantes de la familia puede ser de gran utilidad para exteriorizar las emociones. Para comenzar, se puede considerar lo siguiente:1

La esperanza; a pesar de la gravedad de la situación, es fundamental recordar que muchas personas superan el cáncer.1

El apoyo en la comunidad; aunque pueda parecer que nadie comprende exactamente lo que se está sintiendo, hay otros adolescentes que también tienen un familiar enfermo con cáncer. Hablar con personas que están atravesando situaciones similares puede ayudar a comprender y ordenar los sentimientos.1

Encontrar equilibrio; es normal que el cáncer de un ser querido ocupe la mayor parte de los pensamientos de todos las personas cercanas, pero también es importante mantener una armonía en la vida de todos. Los adolescentes deben permitirse preocuparse, y, en paralelo, seguir participando de su vida social.1

El conocimiento como herramienta; informarse sobre el tipo de cáncer que enfrenta el familiar y los tratamientos disponibles puede brindar una sensación de control y ayudar a entender mejor la situación. A menudo, lo que suele imaginarse puede ser más temible que la realidad.1

La contención mutua; el apoyo emocional entre los miembros de la familia es fundamental para superar esta situación.1

El rol de las emociones

En medio del torbellino emocional que acompaña la noticia de un familiar con cáncer, es posible que resulte difícil compartir los sentimientos. Sin embargo, guardar silencio sobre las sensaciones puede obstaculizar la ayuda que se precisa en este momento crucial.1

El miedo y el enojo suelen aparecer en un principio. Mientras que algunos temores pueden estar justificados, otros pueden ser el resultado de la ansiedad. Por su parte, el enojo, a menudo, actúa como una máscara que oculta emociones más profundas. Sentir frustración cuando las actividades cotidianas se ven afectadas por la enfermedad de un ser querido es completamente normal. No obstante, permitir que el enojo se acumule sólo agrava el panorama.1

Además, es común sentir falta de atención, ya que el foco en la familia ha cambiado hacia el familiar enfermo. Por eso, es importante que los adolescentes expresen los sentimientos y necesidades a los adultos responsables para encontrar un equilibrio.1

La sensación de soledad también suele presentarse en estos momentos difíciles. Aunque pueda parecer interminable, es importante recordar que estos sentimientos son temporales y no durarán para siempre. Asimismo, sentir vergüenza o culpa por disfrutar de la vida mientras un ser querido lucha contra el cáncer es comprensible pero injustificado: el autocuidado y la felicidad son igualmente importantes durante este proceso.1

Los adolescentes y la familia

Sin importar qué lugar ocupa el adolescente en la familia o si los padres viven juntos o están separados, la dinámica familiar se transforma cuando se recibe la noticia de que uno de los miembros tiene cáncer. A veces, los jóvenes se ven enfrentados a nuevas responsabilidades habilitando que surja, en un principio, el resentimiento. Sin embargo, con el paso del tiempo es posible que se encuentren aprendizajes valiosos en este escenario y que los adolescentes aprecien la confianza que sus padres depositan en ellos.1

Por último, las que siguen son algunas recomendaciones para apoyar a un ser querido que está lidiando con el cáncer:1

Aunque pueda parecer difícil en este momento, algunos jóvenes han descubierto que tener un ser querido afectado por el cáncer ha transformado su perspectiva de la vida. Han expresado que con el tiempo, esta experiencia les ha permitido desarrollar una mayor fortaleza y gratitud.1

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.

Referencias
  1. Instituto Nacional de Cáncer (NIH). “Adolescentes con un familiar que tiene cáncer”. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/apoyo-a-quien-cuida/adolescentes Consultado en Febrero 2024.

PP-UNP-ARG-1251