¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO DE CONTRAER MENINGITIS?

Las meninges son tres membranas que protegen al sistema nervioso central, envolviendo al encéfalo y a la médula espinal para separarlos de las paredes de los huesos que las rodean (el cráneo y la columna vertebral)1. La meningitis es la inflamación de estos tejidos y es un importante desafío de salud en el mundo. Muchos organismos pueden causar meningitis. Por ejemplo, la meningitis bacteriana puede ser mortal en 24 horas o producir secuelas graves en tus hijos2.

¿Quiénes están en riesgo?

• Los niños pequeños2

• Personas que presenten Asplenia anatómica o funcional y Déficit de factores terminales del complemento (C5-C9)3

• Pacientes bajo tratamiento con eculizumab3

• Niños con infección por VIH*/sida (menores de 18 años)3

• Trabajadores que manipulan o procesan cultivos bacteriológicos con potencial exposición a Neisseria meningitidis (Nm) en los laboratorios de microbiología3

*virus de la inmunodeficiencia humana

¿Cuál es la situación en Argentina de las meningitis bacterianas prevenibles por vacunas?

Las meningitis producidas por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis son las responsables de causar la mayor parte de la carga de enfermedad relacionada a meningitis bacteriana aguda, fundamentalmente en la población pediátrica, generando una alta morbimortalidad asociada y la posibilidad de sobrevida con secuelas invalidantes.4

En 2022 se registró un aumento de casos de meningitis bacteriana por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis.4

Las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años generaron un acúmulo de susceptibles que favorece la reemergencia y aparición de brotes por esta enfermedad.

En relación a la estrategia de inmunización, en Argentina las vacunas contra Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae tipo b, se encuentran disponibles en forma gratuita y obligatoria en el Calendario Nacional de Vacunación.4

La vacuna antimeningocócica que se encuentra incluida en el Calendario Nacional de vacunación es la vacuna tetravalente conjugada (ACYW). *,4
*En personas con ciertas condiciones de mayor riesgo se recomienda también la vacuna contra meningococo grupo B.3

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.

Referencias

1. Kenhub. Meninges del cerebro y la médula espinal. Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/meninges-del-cerebro-y-la-medula-espinal. Último acceso: Marzo 2024.

2. World Health Organization. Meningitis. Published 2024. Disponible en: www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/meningitis Último acceso: Marzo 2024.

3. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Estrategia de Vacunación contra meningococo en huéspedes especiales. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/huespedes-especiales-estrategia-de-vacunacion-contra-meningococo-de-argentina.pdf.. Último acceso Julio 2024.

4. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Boletín Epidemiológico Nacional 657. Semana 23. Año 2023. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-657-se-23. Último acceso Julio 2024.

PP-UNP-ARG-1419